Aglomerados Cotopaxi ha sido capaz de ver en la tecnología un aliado estratégico para el crecimiento de su marca. Una industria forestal, líder en la creación de plantaciones, producción y venta de tableros de madera, comprometidos con el desarrollo sostenible. Esta empresa tradicional, que inició en 1978, se adaptó con éxito al entorno digital.

La historia con Aglomerados Cotopaxi empieza en el año 2010 cuando la empresa vió la necesidad de pasar de un sitio estático (páginas HTML vinculadas entre sí) a un sitio basado en un Gestor de Contenidos (CMS), para brindar a sus clientes información actualizada de sus productos, colecciones, tendencias y prácticas de manejo responsable de la industria maderera Ecuatoriana.

La transformación digital es un reto para compañías tradicionales con décadas de historia. La manera de comunicar y las estrategias digitales son diferentes a las empresas que ya nacen digitales. Un éxito que ha sido posible superando ciertos retos como:
Reconocimiento de Marca: A través de las diferentes campañas digitales y la administración de Facebook se logró fortalecer una comunidad de más de 40.000 personas, que interactúan con la marca y que se han convertido muchos de ellos en potenciales clientes.
Producto: digitalizar los tableros de madera para ofrecer un catálogo de los productos a nuestros usuarios, por medio de la creación de una página web y un simulador de ambientes, que te permite combinar tus propios Diseños Cotopaxi en diferentes ambientes de hogar y oficina.

Todas las innovaciones tecnológicas realizadas desde el año 2010 han hecho posible incrementar el posicionamiento de Aglomerados Cotopaxi en el entorno digital, y mejorar la experiencia con el usuario. Para brindar un servicio más personalizado a nuestros clientes y posicionarnos como referentes en tendencias de Diseño de Interior en el Ecuador.
Cabe recalcar que la digitalización nos permite tener una mayor seguridad y simplicidad en los procesos de relación con el cliente. Por ello, vemos cada vez más importante y necesaria la fusión del entorno digital con el entorno físico.